La directora de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad de la Marina Mercante, junto a un equipo de investigadores, presentaron el trabajo “Representaciones sociales de docentes universitarios sobre el uso de inteligencia artificial generativa en la educación” en el marco del IX Congreso Argentino de Educación y Psicopedagogía: Aprendizaje, innovación y calidad de vida.
El proyecto, elaborado por Eric Bettros, Nadia Dalcol y Kelly Portillo, indaga las representaciones sociales que los y las docentes universitarios/as construyen en torno a la incorporación de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) —como ChatGPT, Gemini o Copilot— en la educación superior.
Desde una mirada psicopedagógica, psicológica y social, la investigación analiza creencias, valores, tensiones y significados asociados al uso de estas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El estudio se propone aportar una comprensión profunda de cómo los marcos pedagógicos y las experiencias docentes condicionan la aceptación, apropiación o resistencia frente a la innovación tecnológica.
El trabajo se desarrolla bajo una postura ética y de respeto por la diversidad de trayectorias docentes, garantizando el consentimiento informado, la confidencialidad de los datos y la libertad de participación. Además, busca visibilizar los sentidos y desafíos que atraviesan la incorporación de la inteligencia artificial en el sistema universitario argentino, contribuyendo al diseño de estrategias institucionales de capacitación, alfabetización digital crítica y acompañamiento en procesos de innovación educativa.
El estudio se enmarca en la teoría de las representaciones sociales, desarrollada por Serge Moscovici y ampliada por Denise Jodelet, entendiendo que el conocimiento es una construcción colectiva y simbólica que permite a los sujetos dotar de sentido a fenómenos nuevos, como el avance de la IA en la educación.
Con un enfoque cualitativo e interpretativo, la investigación incluye encuestas y entrevistas en profundidad a docentes universitarios de distintas disciplinas, con especial foco en profesores y profesoras de la UdeMM que actualmente se desempeñan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De este modo, la Universidad de la Marina Mercante continúa impulsando la investigación aplicada y el debate académico en torno a los desafíos éticos, pedagógicos y sociales que plantea la inteligencia artificial en el ámbito educativo.