TÍTULO FINAL
Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo
TÍTULO INTERMEDIO
Técnico Universitario en Higiene y Seguridad en el trabajo
DIRECTOR DE LA CARRERA
Lic. Sergio Cárfora

PLAN DE ESTUDIOS
Duración: 4 años – 38 Materias
Primer Cuatrimestre
ANÁLISIS MATEMÁTICO
QUÍMICA I
SEGURIDAD I
SISTEMAS DE REPRESENTACION I
Segundo Cuatrimestre
HIGIENE I
SEGURIDAD II
QUÍMICA II
INCENDIO
Primer Cuatrimestre
LEGISLACIÓN Y ORG. LABORAL
ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
HIGIENE II
SISTEMA DE LUCHA CONTRA INCENDIO
Segundo Cuatrimestre
FÍSICA GENERAL
ECOLOGÍA
PRACTICA PROFESIONAL I
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA Y ECONOMÍA
SISTEMAS DE REPRESENTACION II
Primer Cuatrimestre
ERGOMETRIA Y ESTUDIO DEL TRABAJO
HIGIENE III
MEDICINA LABORAL
SEGURIDAD III
Segundo Cuatrimestre
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
TOXICOLOGÍA LABORAL Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
PRÁCTICA PROFESIONAL II
INGLES NIVEL I (EXTRACURRICULAR)
INFORMÁTICA I (EXTRACURRICULAR)
Título Intermedio: TECNICO UNIVERSITARIO EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Primer Cuatrimestre
MAQUINAS TÉRMICAS
HIDROLOGÍA, GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA LABORAL
CONTAMINACIÓN Y RIESGOS AMBIENTALES
QUÍMICA Y TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
Segundo Cuatrimestre
CAP. DE PERSONAL Y TÉC. DIDÁCTICAS
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
PRÁCTICA PROFESIONAL III
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y NUCLEAR
INGLES NIVEL II (EXTRACURRICULAR)
INFORMÁTICA II (EXTRACURRICULAR)
Título Final: LICENCIADO EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ALCANCES DEL TÍTULO
Descripción de la carrera
Alcances del título de Técnico Universitario en Higiene y Seguridad en el Trabajo:
Colaborar personalmente o en equipo en todas las funciones y obligaciones detalladas y emergentes de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo y su reglamento vigente.
Colaborar en la identificación de condiciones de riesgos y ambientales que puedan afectar la Higiene y Seguridad en el Trabajo, así como la supervisión de los factores que determinan y su siniestralidad.
Supervisar la conservación de las instalaciones sanitarias y otras instalaciones y servicios destinados a los trabajadores tales como el aprovisionamiento de agua potable, comedores, baños y vestuarios.
Colaborar en la evaluación y análisis de los accidentes de trabajo a los efectos de adoptar medidas correctivas correspondientes.
Verificar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo haciendo adoptar medidas preventivas de cada tipo de actividad o industria.
Colaborar en el desarrollo de los programas de capacitación y en la elaboración de manuales de Higiene y Seguridad y todo lo concerniente a ilustración, campañas de prevención de accidentes, cursos de lucha contra incendio.
Colaborar en la realización de análisis de riesgos, accidentes y enfermedades profesionales.
Colaborar en el relevamiento de las instalaciones, equipos, maquinarias y herramientas y observar las condiciones en lo que de Higiene y Seguridad en el Trabajo se refiere.
Alcances del título de Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo:
Estudiar, analizar, evaluar, organizar, dirigir e inspeccionar en ambientes laborales todo lo inherente a:
Seguridad en el trabajo – Higiene en el trabajo:
Calcular, dirigir e implementar sistemas e instalaciones en ambientes laborales y actividades con riesgo asociados a:
Iluminación – Ventilación – Radiaciones – Carga Térmica – Ruidos y Vibraciones – Incendios y Explosiones – Transporte, manipulación de materiales o productos – Contaminación – Efluentes industriales – Recipientes a presión – Maquinas, herramientas y equipos).
Implementar programas de trabajo en materia de Higiene y Seguridad laboral. Elaborar normas y redactar especificaciones técnicas referidas a Higiene y Seguridad laboral para la utilización, adquisición, importación y exportación de máquinas, herramientas, equipos e instrumentos.
Caracterizar puestos de trabajo en función de los riesgos laborales, intervenir en la selección e ingreso de personal. Desarrollar programas de capacitación de prevención y, protección de riesgos laborales. Investigar accidentes y enfermedades profesionales, confeccionar los índices estadísticos de los factores determinantes y fijar medidas correctivas.
Diseñar y controlar los equipos y elementos de protección personal y colectiva. Analizar, evaluar y controlar contaminantes físicos y ergonómicos de ambientes laborales. Efectuar diagnósticos primarios, tomar muestras con fines de análisis y control de contaminantes químicos y biológicos de ambientes laborales.
Realizar arbitrajes, pericias, asesoramientos e informes técnicos, tasaciones, relaciones con la Higiene y Seguridad en el Trabajo.