LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTERROGADA

La facultad de humanidades de la UdeMM propone un debate sobre los problemas éticos que nos plantea la inteligencia artificial en la educación y en la salud mental.
El miércoles 18 de octubre se realizó una charla abierta virtual con el fin de problematizar y discutir cómo la tecnología atraviesa nuestras vidas en la actualidad. Se recorrieron distintas temáticas asociadas al poshumanismo y el transhumanismo, la antigua oposición entre el hombre y la máquina, la cuestión ética y el interrogante ontológico detrás de la era de la tecnología posmoderna. La propuesta surgió por parte de la Facultad de Humanidades gracias a las investigaciones realizadas por el Licenciado Eric Bettros y el Licenciado Pablo Cordes, ambos psicoanalistas y docentes de la institución. Fueron acompañadas por la Licenciada Paula Salcedo Diez, también psicoanalista, quien participó como coordinadora del evento moderando las intervenciones de los docentes y las preguntas de los participantes.
Más de 100 inscriptos participaron de la charla. En la segunda mitad del evento, se habilitó un espacio de debate abierto en el que los participantes pudieron hacer aportes y preguntas.
El debate fue enriquecedor y muy agradecido por los estudiantes quienes se llevaron información actual sobre la temática y las vicisitudes de la existencia en la era del transhumanismo. Los docentes respondieron dudas sobre el trabajo en la clínica, sobre todo en términos del quehacer del psicoanalista. Surgió también la inquietud sobre la artificialidad, el lenguaje y la cuestión de una posible esencia de la humanidad más allá de las construcciones de la palabra. El Psicoanalista Eric Bettros destacó la supremacía del artificio del lenguaje más allá de toda “inteligencia artificial”, una mirada lacaniana muy interesante que permitió abrir el camino a nuevos interrogantes. La ilusoria promesa de estar completos se la debemos al discurso de la tecnología. Estar “completos” rompe con toda noción de falta porque no queda resto por desear. Por otra parte, el Licenciado Pablo Cordes realizó una mirada crítica sobre una forma de humanidad híbrida cyborg tanto en forma psicológica como física. El postulado planteado fue la noción del hombre posmoderno prostético que ya dejó atrás la antigua lucha entre el hombre y la máquina que mencionábamos más arriba.
Otro de los temas tratados fue el del Chat GPT como la nueva inteligencia pseudo oráculo griego que parece saberlo todo. Diagnósticos y verdades absolutas que son emitidos por un cerebro artificial. Desde una mirada psicoanalítica y filosófica se puso en duda y se cuestionó cuál es el alcance de una aparente redención esperada que parece dejar de lado el factor humano, su lazo social y la razón crítica.
Se puede decir que se trató de un evento distinto y renovador que permitió un intercambio que era necesario. Siempre y cuando existe la pregunta, la absolutez de lo obvio no ocupará el saber por descubrir.
En el siguiente link se puede ver la charla completa:
https://drive.google.com/file/d/1eC0PffJ_Tppysfqw0b8xf8CtCLMX1Nrl/view?usp=sharing