• Inicio
  • Sobre Udemm
    • Historia y objetivos
    • Autoridades
    • Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
    • Novedades
    • Convenios
    • Investigación
  • Facultades

    ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

    • Lic. en Administración
    • Lic. en Administración Naviera
    • Lic. en Administración de Sistemas
    • Contador Público
    • Lic. en Comercio Internacional
    • Lic. en Economía
    • Lic. en Gestión de Transporte Ferroviario
    • Lic. en Marketing
    • Lic. en Seguros
    • Lic. en Transportes y Logística Operativa
    VER TODAS

    CS. JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

    • Abogacía
    • Lic. en Administración en Recursos Humanos
    • Lic. en Ciencias de la Comunicación y Escritura Creativa
    • Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo
    • Lic. en Gestión Ambiental
    • Lic. en Relaciones Públicas
    • Lic. en Turismo
    • Martillero público, corredor y administración de consorcios
    VER TODAS

    HUMANIDADES

    • Lic. en Psicología
    • Lic. en Psicopedagogía
    • Lic. en Producción de Bioimágenes
    VER TODAS

    INGENIERÍA

    • Ingeniería Electromecánica
    • Ingeniería Electrónica
    • Ingeniería Industrial
    • Ingeniería Mecánica
    • Ingeniería en Sistemas
    VER TODAS
  • Escuela de Negocios
    • Prácticas
    • Staff de Consultores en las Américas
    • Staff de Consultores Nacionales
    • Novedades
    • Contacto
  • Otras Áreas
    • Extensión Universitaria
    • Biblioteca
    • Orientación Vocacional
    • Deportes
    • Empleos y Pasantías
    • Editorial UdeMM
  • Alumnos
  • Docentes
    • Administración y Economía
    • Cs. Jurídicas, Sociales y de la Comunicación
    • Humanidades
    • Ingeniería
  • UdeMM Virtual
  • Inscripción Online

¿Necesitas ayuda?

4953-9000 o 4952-4700/4400/6767/6999
info@udemm.edu.ar
UdeMMUdeMM
  • Inicio
  • Sobre Udemm
    • Historia y objetivos
    • Autoridades
    • Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
    • Novedades
    • Convenios
    • Investigación
  • Facultades

    ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

    • Lic. en Administración
    • Lic. en Administración Naviera
    • Lic. en Administración de Sistemas
    • Contador Público
    • Lic. en Comercio Internacional
    • Lic. en Economía
    • Lic. en Gestión de Transporte Ferroviario
    • Lic. en Marketing
    • Lic. en Seguros
    • Lic. en Transportes y Logística Operativa
    VER TODAS

    CS. JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

    • Abogacía
    • Lic. en Administración en Recursos Humanos
    • Lic. en Ciencias de la Comunicación y Escritura Creativa
    • Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo
    • Lic. en Gestión Ambiental
    • Lic. en Relaciones Públicas
    • Lic. en Turismo
    • Martillero público, corredor y administración de consorcios
    VER TODAS

    HUMANIDADES

    • Lic. en Psicología
    • Lic. en Psicopedagogía
    • Lic. en Producción de Bioimágenes
    VER TODAS

    INGENIERÍA

    • Ingeniería Electromecánica
    • Ingeniería Electrónica
    • Ingeniería Industrial
    • Ingeniería Mecánica
    • Ingeniería en Sistemas
    VER TODAS
  • Escuela de Negocios
    • Prácticas
    • Staff de Consultores en las Américas
    • Staff de Consultores Nacionales
    • Novedades
    • Contacto
  • Otras Áreas
    • Extensión Universitaria
    • Biblioteca
    • Orientación Vocacional
    • Deportes
    • Empleos y Pasantías
    • Editorial UdeMM
  • Alumnos
  • Docentes
    • Administración y Economía
    • Cs. Jurídicas, Sociales y de la Comunicación
    • Humanidades
    • Ingeniería
  • UdeMM Virtual
  • Inscripción Online

Cátedra de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Directora: Lic. Silvia Gabriela Vázquez
  • Inicio
  • Cátedra de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Esta cátedra se origina a partir del Programa “Extendiendo Equidad” (creado por la Lic. Silvia Gabriela Vázquez en el año 2007), presentado en sociedad en el I Seminario Iberoamericano sobre Modelos de Docencia e Investigación en RSE (PNUD, 2011).

En aquel momento, tomando como inspiración y hoja de ruta los Objetivos de Desarrollo del Milenio (PNUD, 2000), las Metas Educativas 2021 (OEI, 2008) y los 21 Temas de Acción Clave (Unesco, 2009), la propuesta buscaba implementar acciones de RSU agrupadas en cuatro grandes ejes:

Disminución de las inequidades

Promoción de la Salud

Respeto a la diversidad

Preservación del Medio Ambiente

En el año 2012 (por Resolución del Consejo Superior Académico N° 4473/12), dicho Programa dio lugar a la creación de la Cátedra de Responsabilidad Social Universitaria, en cuyo Consejo Consultivo Honorario tenemos el honor de contar con el Dr. Bernardo Kliksberg y el Ex Embajador Hugo Varsky.

 

Algunas de las acciones que se han llevado a cabo en el marco de esta Cátedra son:

-Dictado de jornadas docentes sobre “Compromiso Social Aplicado” y proyectos educativos solidarios.

-Participación en la Red Internacional de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

-Creación e implementación del Proyecto: Libro artesanal “Corazón y Palabra” (que promovió el diálogo interdisciplinario e intercultural entre médicos cardiólogos y estudiantes de psicología de Venezuela y Argentina).

-Encuentros entre estudiantes y personalidades destacadas por su compromiso solidario, entre ellos Luigi Brancati Luigi (nominado al Premio Nobel de la Paz), Inés Palomeque (Mil Milenios de Paz) y Juan Carr  (Red Solidaria).

-Actividades de concientización sobre el cuidado del agua y la ecología integral junto a diferentes organizaciones (Fundación Planeta, Fundación Aguas, Huerta Niño, Ecoparque, Parlamento Cívico de la Humanidad, etc.)

-Asesoramiento a la ONG Pinta Argentina en múltiples proyectos por la inclusión y la resiliencia.  Entre ellos: Una obra de teatro infantil inclusiva presentada en Ferias del Libro provinciales, así como las muestras “Mariposas en la Ciudad” y “Obreroles: La condición humana” (realizadas en el Teatro General San Martín).

-Dictado de talleres para profesores y estudiantes sobre liderazgo de servicio.

-Adhesión, difusión y/o apoyo a Campañas Solidarias. 

-Campaña “Todos los niños tienen derecho a leer” (incluyó Jornadas de promoción de la lectura y donación de libros a bibliotecas de distintos puntos del país). 

-Talleres vivenciales sobre prevención del bullying para docentes junto a profesionales de Enseñá por Argentina y Equipo ABA, entre otros especialistas.

-Participación en numerosas iniciativas literarias con fines solidarios organizadas por la Asociación de Escritores “Cinco Palabras” (España). 

-Proyecto: “Abrazos Escritos”: Intercambio de cartas personalizadas entre estudiantes de psicología de UdeMM y adultos mayores sin familia residentes en Hogares de Ancianos de Argentina y Chile.

-Apoyo a campañas solidarias de otras organizaciones desde el inicio de la pandemia (grabación de audiocuentos para personas internadas y aisladas por coronavirus, acciones para apoyar al personal de salud, colaboración en la gestión de donaciones de cubrebocas, postas de vacunación contra el COVID a disposición de estudiantes, docentes y personal administrativo, etc.) 

-Participación como jurado de los Premios “Acción Social” organizado por: Universal Peace Federation.  

-Participación como jurado en los Premios de Responsabilidad Social “Corresponsables Iberoamérica” de la Fundación Corresponsables  

-Encuentros de capacitación y reflexión sobre espacios inclusivos junto a Asociación Ser Integrado, CODIS y CILSA .

-Participación en el comité evaluador de postulaciones a los Premios del Foro Ecuménico Social patrocinados por PNUD.  

-Encuentros para estudiantes sobre los ODS y el modo de ayudar a su cumplimiento con acciones concretas.  

-Entrega de menciones especiales al Compromiso Solidario en el marco del Concurso Literario UdeMM para alumnos de escuelas secundarias.  

-Implementación de espacios de intercambio de Buenas Prácticas (con invitados de diversos ámbitos: escuelas, empresas, universidades, ONG). 

-Participación en el Programa de Aprendizaje- Servicio “Libros Solidarios” de la Univ. Nacional de la Plata.

-Encuentros con personalidades destacadas internacionalmente por su labor solidaria: María Mar Olayo y Boleslao Sabomir fueron algunas de las visitas recibidas.

-Participación como jurado de los Premios Iberoamericanos Corresponsables.

-Homenajes a adultos mayores destacados por su trayectoria y sus valores.

-Homenajes en el Día Internacional de la Mujer.

-Adhesión a actividades culturales o educativas a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los derechos de los niños/adolescentes y la construcción de paz. Ej. Cumbre Mundial de Paz.

-Publicación de artículos sobre RSE/RSE/RSU en distintos medios (Gerencia Ambiental, SiRSE, ObservaRSE, entre otros).

-Entrega de reconocimientos a voluntarios de diferentes organizaciones (conjuntamente con UPF-Status Ecosoc ONU).

-Participación en el equipo evaluador del Premio a la Responsabilidad Social de Empresas del Foro Ecuménico.

-Promoción del diálogo intercultural, interreligioso e intergeneracional.  

-Dictado de Jornadas con fines solidarios.

-Co-organización y participación en eventos para difundir los ODS en articulación con la Fundación Fancv, Código R y el Parlamento Cívico de la Humanidad, entre otras ONG. 

-Conferencias de concientización acerca del cuidado de la salud y del entorno en fechas especiales como: Día Mundial del Ambiente, Día Mundial de la Salud, Día Mundial del Agua, etc.

-Colaboración en el Consejo de Personalidades de Fundación P.L.A.N.E.T.A

-Asesoramiento en la confección e implementación de proyectos de Responsabilidad Social

-Adhesión, difusión y/o apoyo a Campañas Solidarias

-Cursos, gratuitos y abiertos a la comunidad, sobre prevención de adicciones.

-Talleres para prevenir el estrés y el burnout.

-Presentación de libros sobre temas de Responsabilidad Social.

-Difusión de los ODS y el concepto de Compromiso Social Aplicado en Congresos y medios de comunicación.

-Participación en proyectos literarios a favor de buenas causas. Ej. Revista a beneficio de CILSA.

-Dictado de la Diplomatura Interdisciplinaria en Responsabilidad Social y Resiliencia*

*Los interesados en reservar vacante para cursar esta Diplomatura que se dictará por 11° año consecutivo en el 1º cuatrimestre del 2022, pueden escribir al e-mail: extension@udemm.edu.ar

INGRESÁ A LA WEB ALUMNOS

Facultades

  • Administración y economía
  • Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Comunicación
  • Humanidades
  • Ingeniería

Extensión Universitaria

  • Cursos
  • Diplomaturas
  • Seminarios

UdeMM

Av. Rivadavia 2258, CABA. Argentina
(+54) 011-4953-9000
(+54) 011-4952-4700/4400/6767/6999
(+54) 11 2888 2814 (Solo chat)
info@udemm.edu.ar

Facultades

  • Administración y economía
  • Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Comunicación
  • Humanidades
  • Ingeniería

Alumnos

  • Acceso Alumnos
  • Calendario Académico 2023
  • Equivalencias Externas
  • Requisitos de Inscripción

OTRAS ÁREAS

  • Extensión Universitaria
  • Escuela de Negocios y Gobierno
  • Biblioteca
  • Orientación Vocacional
  • Deportes
  • Empleos y Pasantías

Copyright © 2021 - UdeMM Universidad Privada