"Creando las condiciones para que líderes, equipos y organizaciones liberen su potencial"
Grandes empresas nacionales y multinacionales dedicadas al comercio internacional requieren de profesionales idóneos para brindar servicios técnicos de relevancia en cuanto a la negociación, contratación, gestión y supervisión del abastecimiento global.
El conocimiento profundo de los mercados, canales de comercialización, operadores de las infraestructuras públicas y privadas, junto a las diferentes modalidades de negociación, operación y tendencias a futuro, pueden producir importantes ahorros e incrementos de la productividad y eficiencia de la logística involucrada.
Del mismo modo, las organizaciones dedicadas a este negocio requieren de lideres y equipos de equipos de trabajo con habilidades y competencias técnico-operativas para aprovechar las oportunidades producidas en las negociaciones globales, creando un creciente control en la cadena de valor, tanto en la exportación de commodities como en la importación de bienes de capital, de oferta intermedia e insumos.
JUSTIFICACIÓN
La integración de conocimientos teórico – prácticos sobre negociación, contratación, gestión y supervisión de las operaciones logísticas globales configuran la base del funcionamiento eficiente de la cadena de abastecimiento.
La oferta de conocimientos y prácticas busca optimizar las operaciones externas, como también saber interpretar las variables y dinámicas de negociación internacional ya que ello les permite identificar oportunidades de mejoras, diseñar indicadores de productividad y efectividad a lo largo de la cadena de valor del abastecimiento global, optimizando costos y tiempos.
Así mismo el formato de diplomatura permite articular una variedad de aprendizajes que aprovechen innumerables oportunidades y desafíos con foco en China y la Región Asia-Pacífico, Mercosur-UE, USMCA y Alianza del Pacífico.
La diplomatura fue desarrollada para quienes quieran interpretar las tendencias, anticipar decisiones, y formular estrategias creando nuevas realidades favorables con un foco específico en este tipo de fenómenos, estará en condiciones de aumentar la base de negocios en función de una correcta interpretación de variables claves.
Fecha de inicio: 2/5/2023
Horario: Martes de 9 a 12 hs
La UdeMM / Escuela de Negocios para las Américas emitirá el certificado correspondiente.
Los cursos que componen la Diplomatura estarán a cargo de Consultores y Facilitadores con amplia experiencia en Compañías Multinacionales, Medianas Empresas, Organizaciones Gubernamentales de América Latina y Organismos Internacionales.